miércoles, 29 de septiembre de 2010

TENDENCIAS TECNOLOGICAS

El tema de las tecnologías de la información es amplio sin embargo nos enfocaremos en dos grandes en el tema Gartner (firma consultora de investigación de tecnologías de la información) y la Cofa (observatorio tecnológico)
 Gartner, define una estrategia tecnológica, como aquella capaz de impactar significativamente en las empresas durante los próximos tres años. Los factores que indican un impacto significativo, incluyen un alto potencial para la interrupción de la dinámica TI o actividad de negocio, la necesidad de una mayor inversión del dólar, o el riesgo de adoptarlo tarde. Estas tecnologías, impactan en los planes a largo plazo de las organizaciones, programas e iniciativas. Pueden ser estratégicas, porque o bien han madurado a través del uso del mercado en general o porque permiten una ventaja estratégica al permitir adoptarlas inmediatamente.
Gartner presenta "10 tecnologías estratégicas para el futuro"
La consultora Gartner dio a conocer un conjunto de 10 tecnologías estratégicas, que tendrán alto impacto en los próximos años. Seis son de corto plazo, mientras que cuatro representan tendencias que se impondrán en un lapso mayor.

1. Virtualización. Mejora el uso de los recursos informáticos e incrementa la flexibilidad empresarial. Permite, por ejemplo, la utilización de diferentes sistemas operativos desde un mismo equipo.
2. Arquitectura Orientada al Servicio (SOA). Hacia 2008 "proporcionará la base del 80% de todos los nuevos proyectos de desarrollo, y permitirá a las empresas aumentar la reutilización de código en más del 100%", señaló el directivo.
3. Gestión de Información Empresarial (GIE). El éxito de SOA dependerá de este tipo de estrategia, que permite a las organizaciones conocer dónde está la información, cómo conectarla e integrarla para un uso más eficiente de la misma.
Para el año entrante, 20% de las principales mil empresas listadas en Fortune utilizarán esquemas de administración GIE en apoyo de SOA.
4. Informática distribuida. Permite utilizar enormes capacidades de procesamiento de cómputo en paralelo, al emplear una red de máquinas descentralizada en vez de utilizar supercomputadoras costosas. Para 2007, empresas privadas comenzarán a comercializar este tipo de sistemas informáticos.
5. Software de código abierto. De acuerdo con Gartner, para 2008 las soluciones basadas en este tipo de programas competirán directamente con productos de código cerrado o propietario, en todos los mercados de infraestructura de software.
6. Computación penetrante (Pervasive Computing) Representa una tendencia hacia un modelo de negocios más abierto, "social" y participativo basado en el concepto de comunidad de usuarios. Ejemplos exitosos de este modelo son la Wikipedia.
7. Ajax (Asynchronous JavaScript And XML: es decir, JavaScript y XML asíncronos). Es una técnica de desarrollo Web para aplicaciones interactivas. Su uso dominará en las interfaces gráficas de usuario que emplean aplicaciones ricas en contenido para internet en 2008.
8. Modelos Mashups. Son aplicaciones Web que combinan contenido de diversos recursos integrados en una sola presentación. Serán el modelo predominante para la creación de aplicaciones mixtas de negocios en 2008.
9. Búsqueda de información personal. El nuevo modelo pasa desde las búsquedas individuales hacia un contexto enriquecido e integrado, con mayor énfasis en la administración y control de la información generada por el usuario.
10. Inteligencia colectiva. Para el año 2010, 80% de los internautas habrán participado en alguna actividad relacionada con este concepto. Es un cambio sobre cómo las personas usan la tecnología para interactuar entre sí y con las empresas, de manera más contextualizada, afirmó Claunch.

Gartner presentó el informe sobre tendencias TI (Información Tecnológica) no solo empresariales sino en general. El resumen de algunas de sus predicciones son:
  •  En el 2012, el 20% de las empresas que no poseerán activos de Información Tecnológica. Ya están disminuyendo algunos servicios de hardware.
  • Hacia el 2012, las empresas de servicios IT de la India representarán el 20% de agregadores de todo el mundo en el mercado de servicios en la nube.
  • En 2012, Facebook se convertirá eje principal para la integración de la red social y la socialización de la Web, liderando el desarrollo de distribución e interoperabilidad en la web social. Facebook sigue creciendo y supera en número a otras redes sociales; esta interoperabilidad será decisiva para la supervivencia de otras redes sociales y webs de medios de comunicación.
  • Antes del 2014, la mayoría de empresas TI incluirán costos para el control del las emisiones de carbono. El ahorro de energía podrá justificar nuevas inversiones y proyectos.
  •  En 2013, los teléfonos móviles superarán al PC como los dispositivos más comunes en todo el mundo para acceder a Internet. Según el pronóstico de Gartner, el número total de PCs en uso llegará a los 1,78 mil millones de unidades en 2013. Mientras que en el 2013 el número de teléfonos inteligentes y con navegador superará los 1,82 mil millones de unidades.


10 tendencias tecnológicas 2010-2013 de La Cofa

§             El Cloud (o nubes de computación) que aspira a convertirse en infraestructura básica sobre la que se ejecutan las aplicaciones informáticas aprovechando la disponibilidad de comunicación y el abaratamiento de los componentes electrónicos.
§             Banda ancha ubicua, o el movimiento global hacia la disponibilidad universal y ubicua de acceso a redes de datos, lo que incluye tanto acceso radio, como fibra o la extensión de las capacidades del cobre.
§             Digi-Real o la mezcla de los mundos real y virtual, en ambos sentidos, tanto enriqueciendo el mundo real con información añadida como introduciendo información del mundo real en espacios virtuales.
§             Nuevas Comunicaciones, que suponen la incorporación de paradigmas propios de las redes sociales a las comunicaciones vocales, introduciéndolas en Internet y desligándolas de su tradicional soporte físico.
§             El contexto, entendido como la utilización de la información que rodea al individuo como punto de partida para modificar la forma en la que se ofrece un servicio. Tanto la identificación del contexto personal, como la explotación de esa información, tienen una gran proyección.
§             PCD, o Portable Connected Devices, que recoje el esfuerzo por definir nuevos dispositivos conectados que llenen el hueco entre PCs y smatphones: PDAs, TabletPC, MIDs, “pads”, eBooks, dispositivos especializados, y otros de difícil clasificación.
§             Virtualización, que permite usar dispositivos simples como soporte de aplicaciones complejas. Se refiere a la disponibilidad de tecnologías capaces de ofrecer virtualización de aplicaciones, entornos, y equipos, lo que permitirá acceder a una amplísima gama de servicios sin obligar al usuario a contar con múltiples dispositivos que requieren sustitución y actualización.
§             Los interfaces multisensoriales, que utilizan al máximo nuestros sentidos para mejorar la forma en la que interactuamos con las máquinas y que se basan en el uso de la voz, los gestos, el tacto, la vista, la mente o la expresión de emociones.
§             La energía, que está recibiendo buena parte de los esfuerzos dedicados a la I+D. Es un campo muy amplio que incluye la identificación de nuevas fuentes, la optimización de las existentes, la reducción de emisiones, o el aumento de autonomía en dispositivos electrónicos, entre otros.
§             IoT (Internet of Things) y M2M (comunicaciones Machine to Machine) que buscan aportar a los objetos capacidad de comunicarse con el mundo que le rodea e intercambiar información entre ellos y con el entorno.


Roxana Jarpa 29-Sep- 2010


r

No hay comentarios:

Publicar un comentario