Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad -ya sea como individuos o como miembros de algún grupo- tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración -positiva o negativa- al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc.
En la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley blanda” (es decir, sin la fuerza de la ley)
Como principal función en las complejas sociedades modernas la responsabilidad social actua como mecanismo de creación y promoción de una “moral autónoma y el autocontrol civilizado de sus miembros o, por decirlo a la inversa, en la medida en que no puedan compensar de manera suficiente los déficit de tal autocontrol con el aporte de los medios del derecho y del dinero.
Existe a su vez la responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
HUELLA DE CARBONO
Existen varias definiciones. La más general indica que: “Es la medida de la cantidad de emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) producidas directa o indirectamente por personas, organizaciones, productos, eventos o Estados”
La huella de carbono contabiliza emisiones directas e indirectas.
• Las emisiones directas son aquellas que se generan en fuentes de propiedad de la empresa o son controladas por ella. Ej.: Consumo eléctrico, uso de combustibles fósiles, entre otras.
• Las emisiones indirectas son aquellas que la empresa no controla directamente. Ej.: Emisiones por actividades tercerizadas, transporte, entre otras.
La metodología del calculo de la huella cuenta con los siguientes pasos:
Nuestro objetivo debe ser llegar a tener o emisiones de GEI y en caso contrario compensar nuestras emisiones comprando bonos de carbono para compensar Los bonos de carbono son la unidad de transacción de un sistema internacional diseñado para reducir las emisiones contaminantes. Esta iniciativa es parte del Protocolo de Kyoto, un tratado de 1997 que, para frenar el cambio climático, impuso metas de reducción de CO2 a los países industrializados. Así, se podrían evitar emitir unos 5.000 millones de toneladas de CO2 anuales para 2012. Chile firmó este protocolo en 1998 y lo ratificó en 2002.
Cuando una empresa u organización reduce sus emisiones, puede certificar los gases que no emitió y transformarlos en bonos de carbono o en Certificados de Emisiones Reducidas (CER), que pueden ser vendidos en el mercado de carbonos y pagados por empresas que contaminan más de lo debido y deben compensar su exceso a través de la compra de estos bonos. Este mercado ha crecido rápidamente. Un bono de carbono (equivalente a una tonelada de CO2 que se deja de emitir a la atmósfera) costaba 3,45 dólares en 1998 y ahora se transa entre 10 y 16 dólares en los mercados.
¿Cómo comenzar a colaborar?
Comer menos carne. Las vacas emiten entre 70 y 135 g de metano por casi medio kilo de carne que producen.
Cambiar las ampolletas. La energía es responsable del 21% de los gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera anualmente, por eso, cambiar las ampolletas convencionales de la casa por unas de bajo consumo es significativo
Elegir aparatos de bajo consumo. Lavavajillas, refrigeradores y lavadoras de bajo consumo energético reducen entre un 40% y 70% de electricidad. 60% del consumo de un hogar se lo lleva la iluminación y el refrigerador, el resto de los electrodomésticos conforman el otro 40%. Esto significa que deja de emitir cerca de 1 tonelada de CO2 anual.
Desenchufar. El computador en reposo gasta cero, pero no pasa lo mismo con el televisor, los equipos de música y los cargadores de celulares. Desconectar una tele o un DVD puede ayudar al ahorro de 0,466 Kwh/año y evitar la emisión de 77,4 kg de CO2 anuales.
Transportarse bien. El parque automotriz genera cerca de 20% de emisiones de CO2 anuales. Lo mejor es dejar de usar el auto, compartirlo, utilizar el transporte público o, derechamente, andar en bicicleta.
Elección de frutas y verduras. La alarma en emisiones de CO2 en relación a la comida está puesta mayoritariamente en el proceso de producción y transporte. Lo mejor es preferir frutas y verduras que estén cerca del lugar de residencia.
Reciclar. Sólo un dato: una tonelada de papel reciclado reduce el consumo de 4.200 Kilowatts de electricidad. Por lo mismo es indispensable separar papeles, cartones, tetra pack, pilas, botellas de vidrio y plástico
Si quieres medir tus emisiones de carbono accede al siguiente sitio

“En mi humilde opinión la responsabilidad social es parecido a la ética y moral temas que todos sabemos que existen y que su aplicación no solo nos convertirá en mejores seres humanos sino que colaborara también para vivir en una mejor sociedad, Sin embargo a pesar de lo positivo de los conocidos resultados de su aplicación, el ser humano siempre le ha atraído lo prohibido, lo malo, y su pensamiento individualista ha llegado a limites que hoy nuestro planeta ya no esta en condiciones de soportar. Quizás sea extrema mi reflexión, pero pienso que el individualismo no terminara, a pesar de las leyes empresariales al respecto, mientras exista dinero de por medio y las decisiones pasen por hombres, nunca cambiara el deseo de tener mas a costa de todo y de todos.”
Roxana Jarpa Sept 2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario