Corresponde al grupo de habitantes nacidos entre 1982 y 1992, sus principales características son:
· Provienen de familias no tradicionales
· Se mueven por diversos estilos musicales, que son el punk rock, el pop punk, el rap, el pop y el heavy metal
· Los miembros de esta generación tienen claro lo que quieren.
· Los Gen Y necesitan tiempo para dedicar a todo aquello que les da placer: estudiar, trabajar en una ONG, jugar al fútbol, reunirse con los amigos, etc.
· Busca placer y diversión en la oficina. La responsabilidad y el compromiso sólo surgen cuando encuentran sentido en lo que hacen.
· Los Gen Y detestan perder el tiempo. Así, para ellos, la ubicación del trabajo es un factor fundamental: no quieren perder largas horas viajando a la oficina.
· Es una generación que no tolera las reuniones sin sentido, donde nadie decide nada, o los jefes que imponen reuniones a las 18 horas, cuando ellos tienen el bolso listo para ir a jugar al fútbol.
En diez años, estos jóvenes ocuparán las posiciones de management de las empresas, modificando radicalmente la forma de hacer las cosas. Dejará de importar el tiempo de permanencia en la oficina. Lo importante será el cumplimiento de los objetivos.
Esta generación valora la diversidad en todo sentido: edades, culturas, género y capacidades. Son los jugadores que se necesitan en un mundo global y "chato", donde las fronteras territoriales pierden importancia.
Los Gen Y valoran los ambientes laborales con respeto por el otro, contacto con el management, posibilidad de participar y ser reconocido.
Así, pequeñas y medianas empresas tienen más posibilidades de ofrecerles lo que buscan. Las grandes organizaciones, por su parte, corren en desventaja. Es la primera vez en la historia que esto ocurre.
Los Gen Y no toleran la injusticia (hacia ellos o sus pares). Así, para retenerlos es fundamental mejorar la gestión de la equidad interna y la estructura de premios y castigos.
Esta generación valora la diversidad en todo sentido: edades, culturas, género y capacidades. Son los jugadores que se necesitan en un mundo global y "chato", donde las fronteras territoriales pierden importancia.
Los Gen Y valoran los ambientes laborales con respeto por el otro, contacto con el management, posibilidad de participar y ser reconocido.
Así, pequeñas y medianas empresas tienen más posibilidades de ofrecerles lo que buscan. Las grandes organizaciones, por su parte, corren en desventaja. Es la primera vez en la historia que esto ocurre.
Los Gen Y no toleran la injusticia (hacia ellos o sus pares). Así, para retenerlos es fundamental mejorar la gestión de la equidad interna y la estructura de premios y castigos.
Variables laborales que considera la generación “Y”
ü Velocidad en los procesos
ü Variedad,
ü Diversidad,
ü Buen clima
ü Buenas relaciones,
ü Un ambiente informal
ü Participación,
ü Celebración
ü Buenos jefes
Son las variables que componen el contexto laboral perfecto para la Gen Y , una generación que plantea nuevas demandas a las habilidades de los jefes y no temen abandonar las organizaciones cuando algo no les parece bien.
Para el Dr. Julio Fonseca, psicólogo clínico quien ocupa el cargo de Director del Centro para el Desarrollo Personal en la Universidad del Sagrado Corazón.
Algunas características de esta generación Y son:
- Se distinguen por una actitud desafiante y retadora
- Lo cuestionan todo, no quieren leer y sus destrezas de escritura son pésimas
- No piden permiso, sino informan
- Son más individualistas
- Se preocupan más por el dinero
Además, muchas positivas:
- Buscan su identidad, quieren ser diferentes a la generación X
- Altamente educados y técnicamente hábiles
- Son independientes
- Son multiculturales (internet)
- Mayor tolerancia a las diferencias entre personas
- Abiertos a temas polémicos y a familias no tradicionales
Roxana Jarpa es un ser humano particular perteneciente a la generación “Y”, las características reflejadoras de esta generación en ella son las siguientes:
- Detesta perder el tiempo, su tiempo vale oro
- No tolera las reuniones o trabajos en grupos donde no se produce rápidamente
- La injusticia es un tema en el cual ella aunque se le cataloge de metida no deja velar por lo justo
- Es independiente
- Tiene bien claro lo que quiere cuando y como hacerlo
No hay comentarios:
Publicar un comentario