Roxana Jarpa de Leay
Este es un blog que canaliza el aprendizaje de la asignatura Sistemas de información administrativa, aqui encontrará diversos temas tanto del aspecto tecnológico, como tambien de responsabilidad social. Espero que les sea de provecho dicha información.
viernes, 22 de octubre de 2010
miércoles, 29 de septiembre de 2010
TENDENCIAS TECNOLOGICAS
El tema de las tecnologías de la información es amplio sin embargo nos enfocaremos en dos grandes en el tema Gartner (firma consultora de investigación de tecnologías de la información) y la Cofa (observatorio tecnológico)
Gartner, define una estrategia tecnológica, como aquella capaz de impactar significativamente en las empresas durante los próximos tres años. Los factores que indican un impacto significativo, incluyen un alto potencial para la interrupción de la dinámica TI o actividad de negocio, la necesidad de una mayor inversión del dólar, o el riesgo de adoptarlo tarde. Estas tecnologías, impactan en los planes a largo plazo de las organizaciones, programas e iniciativas. Pueden ser estratégicas, porque o bien han madurado a través del uso del mercado en general o porque permiten una ventaja estratégica al permitir adoptarlas inmediatamente.
Gartner presenta "10 tecnologías estratégicas para el futuro"
La consultora Gartner dio a conocer un conjunto de 10 tecnologías estratégicas, que tendrán alto impacto en los próximos años. Seis son de corto plazo, mientras que cuatro representan tendencias que se impondrán en un lapso mayor.
1. Virtualización. Mejora el uso de los recursos informáticos e incrementa la flexibilidad empresarial. Permite, por ejemplo, la utilización de diferentes sistemas operativos desde un mismo equipo.
2. Arquitectura Orientada al Servicio (SOA). Hacia 2008 "proporcionará la base del 80% de todos los nuevos proyectos de desarrollo, y permitirá a las empresas aumentar la reutilización de código en más del 100%", señaló el directivo.
3. Gestión de Información Empresarial (GIE). El éxito de SOA dependerá de este tipo de estrategia, que permite a las organizaciones conocer dónde está la información, cómo conectarla e integrarla para un uso más eficiente de la misma.
Para el año entrante, 20% de las principales mil empresas listadas en Fortune utilizarán esquemas de administración GIE en apoyo de SOA.
4. Informática distribuida. Permite utilizar enormes capacidades de procesamiento de cómputo en paralelo, al emplear una red de máquinas descentralizada en vez de utilizar supercomputadoras costosas. Para 2007, empresas privadas comenzarán a comercializar este tipo de sistemas informáticos.
5. Software de código abierto. De acuerdo con Gartner, para 2008 las soluciones basadas en este tipo de programas competirán directamente con productos de código cerrado o propietario, en todos los mercados de infraestructura de software.
6. Computación penetrante (Pervasive Computing) Representa una tendencia hacia un modelo de negocios más abierto, "social" y participativo basado en el concepto de comunidad de usuarios. Ejemplos exitosos de este modelo son la Wikipedia.
7. Ajax (Asynchronous JavaScript And XML: es decir, JavaScript y XML asíncronos). Es una técnica de desarrollo Web para aplicaciones interactivas. Su uso dominará en las interfaces gráficas de usuario que emplean aplicaciones ricas en contenido para internet en 2008.
8. Modelos Mashups. Son aplicaciones Web que combinan contenido de diversos recursos integrados en una sola presentación. Serán el modelo predominante para la creación de aplicaciones mixtas de negocios en 2008.
9. Búsqueda de información personal. El nuevo modelo pasa desde las búsquedas individuales hacia un contexto enriquecido e integrado, con mayor énfasis en la administración y control de la información generada por el usuario.
10. Inteligencia colectiva. Para el año 2010, 80% de los internautas habrán participado en alguna actividad relacionada con este concepto. Es un cambio sobre cómo las personas usan la tecnología para interactuar entre sí y con las empresas, de manera más contextualizada, afirmó Claunch.
Gartner presentó el informe sobre tendencias TI (Información Tecnológica) no solo empresariales sino en general. El resumen de algunas de sus predicciones son:
- En el 2012, el 20% de las empresas que no poseerán activos de Información Tecnológica. Ya están disminuyendo algunos servicios de hardware.
- Hacia el 2012, las empresas de servicios IT de la India representarán el 20% de agregadores de todo el mundo en el mercado de servicios en la nube.
- En 2012, Facebook se convertirá eje principal para la integración de la red social y la socialización de la Web, liderando el desarrollo de distribución e interoperabilidad en la web social. Facebook sigue creciendo y supera en número a otras redes sociales; esta interoperabilidad será decisiva para la supervivencia de otras redes sociales y webs de medios de comunicación.
- Antes del 2014, la mayoría de empresas TI incluirán costos para el control del las emisiones de carbono. El ahorro de energía podrá justificar nuevas inversiones y proyectos.
- En 2013, los teléfonos móviles superarán al PC como los dispositivos más comunes en todo el mundo para acceder a Internet. Según el pronóstico de Gartner, el número total de PCs en uso llegará a los 1,78 mil millones de unidades en 2013. Mientras que en el 2013 el número de teléfonos inteligentes y con navegador superará los 1,82 mil millones de unidades.
10 tendencias tecnológicas 2010-2013 de La Cofa
§ El Cloud (o nubes de computación) que aspira a convertirse en infraestructura básica sobre la que se ejecutan las aplicaciones informáticas aprovechando la disponibilidad de comunicación y el abaratamiento de los componentes electrónicos.
§ Banda ancha ubicua, o el movimiento global hacia la disponibilidad universal y ubicua de acceso a redes de datos, lo que incluye tanto acceso radio, como fibra o la extensión de las capacidades del cobre.
§ Digi-Real o la mezcla de los mundos real y virtual, en ambos sentidos, tanto enriqueciendo el mundo real con información añadida como introduciendo información del mundo real en espacios virtuales.
§ Nuevas Comunicaciones, que suponen la incorporación de paradigmas propios de las redes sociales a las comunicaciones vocales, introduciéndolas en Internet y desligándolas de su tradicional soporte físico.
§ El contexto, entendido como la utilización de la información que rodea al individuo como punto de partida para modificar la forma en la que se ofrece un servicio. Tanto la identificación del contexto personal, como la explotación de esa información, tienen una gran proyección.
§ PCD, o Portable Connected Devices, que recoje el esfuerzo por definir nuevos dispositivos conectados que llenen el hueco entre PCs y smatphones: PDAs, TabletPC, MIDs, “pads”, eBooks, dispositivos especializados, y otros de difícil clasificación.
§ Virtualización, que permite usar dispositivos simples como soporte de aplicaciones complejas. Se refiere a la disponibilidad de tecnologías capaces de ofrecer virtualización de aplicaciones, entornos, y equipos, lo que permitirá acceder a una amplísima gama de servicios sin obligar al usuario a contar con múltiples dispositivos que requieren sustitución y actualización.
§ Los interfaces multisensoriales, que utilizan al máximo nuestros sentidos para mejorar la forma en la que interactuamos con las máquinas y que se basan en el uso de la voz, los gestos, el tacto, la vista, la mente o la expresión de emociones.
§ La energía, que está recibiendo buena parte de los esfuerzos dedicados a la I+D. Es un campo muy amplio que incluye la identificación de nuevas fuentes, la optimización de las existentes, la reducción de emisiones, o el aumento de autonomía en dispositivos electrónicos, entre otros.
§ IoT (Internet of Things) y M2M (comunicaciones Machine to Machine) que buscan aportar a los objetos capacidad de comunicarse con el mundo que le rodea e intercambiar información entre ellos y con el entorno.
r
domingo, 26 de septiembre de 2010
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Se llama responsabilidad social a la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad -ya sea como individuos o como miembros de algún grupo- tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto introduce una valoración -positiva o negativa- al impacto que una decisión tiene en la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc.
En la actualidad la responsabilidad social se considera un concepto normativo no obligatorio o “ley blanda” (es decir, sin la fuerza de la ley)
Como principal función en las complejas sociedades modernas la responsabilidad social actua como mecanismo de creación y promoción de una “moral autónoma y el autocontrol civilizado de sus miembros o, por decirlo a la inversa, en la medida en que no puedan compensar de manera suficiente los déficit de tal autocontrol con el aporte de los medios del derecho y del dinero.
Existe a su vez la responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
HUELLA DE CARBONO
Existen varias definiciones. La más general indica que: “Es la medida de la cantidad de emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI) producidas directa o indirectamente por personas, organizaciones, productos, eventos o Estados”
La huella de carbono contabiliza emisiones directas e indirectas.
• Las emisiones directas son aquellas que se generan en fuentes de propiedad de la empresa o son controladas por ella. Ej.: Consumo eléctrico, uso de combustibles fósiles, entre otras.
• Las emisiones indirectas son aquellas que la empresa no controla directamente. Ej.: Emisiones por actividades tercerizadas, transporte, entre otras.
La metodología del calculo de la huella cuenta con los siguientes pasos:
Nuestro objetivo debe ser llegar a tener o emisiones de GEI y en caso contrario compensar nuestras emisiones comprando bonos de carbono para compensar Los bonos de carbono son la unidad de transacción de un sistema internacional diseñado para reducir las emisiones contaminantes. Esta iniciativa es parte del Protocolo de Kyoto, un tratado de 1997 que, para frenar el cambio climático, impuso metas de reducción de CO2 a los países industrializados. Así, se podrían evitar emitir unos 5.000 millones de toneladas de CO2 anuales para 2012. Chile firmó este protocolo en 1998 y lo ratificó en 2002.
Cuando una empresa u organización reduce sus emisiones, puede certificar los gases que no emitió y transformarlos en bonos de carbono o en Certificados de Emisiones Reducidas (CER), que pueden ser vendidos en el mercado de carbonos y pagados por empresas que contaminan más de lo debido y deben compensar su exceso a través de la compra de estos bonos. Este mercado ha crecido rápidamente. Un bono de carbono (equivalente a una tonelada de CO2 que se deja de emitir a la atmósfera) costaba 3,45 dólares en 1998 y ahora se transa entre 10 y 16 dólares en los mercados.
¿Cómo comenzar a colaborar?
Comer menos carne. Las vacas emiten entre 70 y 135 g de metano por casi medio kilo de carne que producen.
Cambiar las ampolletas. La energía es responsable del 21% de los gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera anualmente, por eso, cambiar las ampolletas convencionales de la casa por unas de bajo consumo es significativo
Elegir aparatos de bajo consumo. Lavavajillas, refrigeradores y lavadoras de bajo consumo energético reducen entre un 40% y 70% de electricidad. 60% del consumo de un hogar se lo lleva la iluminación y el refrigerador, el resto de los electrodomésticos conforman el otro 40%. Esto significa que deja de emitir cerca de 1 tonelada de CO2 anual.
Desenchufar. El computador en reposo gasta cero, pero no pasa lo mismo con el televisor, los equipos de música y los cargadores de celulares. Desconectar una tele o un DVD puede ayudar al ahorro de 0,466 Kwh/año y evitar la emisión de 77,4 kg de CO2 anuales.
Transportarse bien. El parque automotriz genera cerca de 20% de emisiones de CO2 anuales. Lo mejor es dejar de usar el auto, compartirlo, utilizar el transporte público o, derechamente, andar en bicicleta.
Elección de frutas y verduras. La alarma en emisiones de CO2 en relación a la comida está puesta mayoritariamente en el proceso de producción y transporte. Lo mejor es preferir frutas y verduras que estén cerca del lugar de residencia.
Reciclar. Sólo un dato: una tonelada de papel reciclado reduce el consumo de 4.200 Kilowatts de electricidad. Por lo mismo es indispensable separar papeles, cartones, tetra pack, pilas, botellas de vidrio y plástico
Si quieres medir tus emisiones de carbono accede al siguiente sitio

“En mi humilde opinión la responsabilidad social es parecido a la ética y moral temas que todos sabemos que existen y que su aplicación no solo nos convertirá en mejores seres humanos sino que colaborara también para vivir en una mejor sociedad, Sin embargo a pesar de lo positivo de los conocidos resultados de su aplicación, el ser humano siempre le ha atraído lo prohibido, lo malo, y su pensamiento individualista ha llegado a limites que hoy nuestro planeta ya no esta en condiciones de soportar. Quizás sea extrema mi reflexión, pero pienso que el individualismo no terminara, a pesar de las leyes empresariales al respecto, mientras exista dinero de por medio y las decisiones pasen por hombres, nunca cambiara el deseo de tener mas a costa de todo y de todos.”
Roxana Jarpa Sept 2010
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Soy de la Generación "Y"
Corresponde al grupo de habitantes nacidos entre 1982 y 1992, sus principales características son:
· Provienen de familias no tradicionales
· Se mueven por diversos estilos musicales, que son el punk rock, el pop punk, el rap, el pop y el heavy metal
· Los miembros de esta generación tienen claro lo que quieren.
· Los Gen Y necesitan tiempo para dedicar a todo aquello que les da placer: estudiar, trabajar en una ONG, jugar al fútbol, reunirse con los amigos, etc.
· Busca placer y diversión en la oficina. La responsabilidad y el compromiso sólo surgen cuando encuentran sentido en lo que hacen.
· Los Gen Y detestan perder el tiempo. Así, para ellos, la ubicación del trabajo es un factor fundamental: no quieren perder largas horas viajando a la oficina.
· Es una generación que no tolera las reuniones sin sentido, donde nadie decide nada, o los jefes que imponen reuniones a las 18 horas, cuando ellos tienen el bolso listo para ir a jugar al fútbol.
En diez años, estos jóvenes ocuparán las posiciones de management de las empresas, modificando radicalmente la forma de hacer las cosas. Dejará de importar el tiempo de permanencia en la oficina. Lo importante será el cumplimiento de los objetivos.
Esta generación valora la diversidad en todo sentido: edades, culturas, género y capacidades. Son los jugadores que se necesitan en un mundo global y "chato", donde las fronteras territoriales pierden importancia.
Los Gen Y valoran los ambientes laborales con respeto por el otro, contacto con el management, posibilidad de participar y ser reconocido.
Así, pequeñas y medianas empresas tienen más posibilidades de ofrecerles lo que buscan. Las grandes organizaciones, por su parte, corren en desventaja. Es la primera vez en la historia que esto ocurre.
Los Gen Y no toleran la injusticia (hacia ellos o sus pares). Así, para retenerlos es fundamental mejorar la gestión de la equidad interna y la estructura de premios y castigos.
Esta generación valora la diversidad en todo sentido: edades, culturas, género y capacidades. Son los jugadores que se necesitan en un mundo global y "chato", donde las fronteras territoriales pierden importancia.
Los Gen Y valoran los ambientes laborales con respeto por el otro, contacto con el management, posibilidad de participar y ser reconocido.
Así, pequeñas y medianas empresas tienen más posibilidades de ofrecerles lo que buscan. Las grandes organizaciones, por su parte, corren en desventaja. Es la primera vez en la historia que esto ocurre.
Los Gen Y no toleran la injusticia (hacia ellos o sus pares). Así, para retenerlos es fundamental mejorar la gestión de la equidad interna y la estructura de premios y castigos.
Variables laborales que considera la generación “Y”
ü Velocidad en los procesos
ü Variedad,
ü Diversidad,
ü Buen clima
ü Buenas relaciones,
ü Un ambiente informal
ü Participación,
ü Celebración
ü Buenos jefes
Son las variables que componen el contexto laboral perfecto para la Gen Y , una generación que plantea nuevas demandas a las habilidades de los jefes y no temen abandonar las organizaciones cuando algo no les parece bien.
Para el Dr. Julio Fonseca, psicólogo clínico quien ocupa el cargo de Director del Centro para el Desarrollo Personal en la Universidad del Sagrado Corazón.
Algunas características de esta generación Y son:
- Se distinguen por una actitud desafiante y retadora
- Lo cuestionan todo, no quieren leer y sus destrezas de escritura son pésimas
- No piden permiso, sino informan
- Son más individualistas
- Se preocupan más por el dinero
Además, muchas positivas:
- Buscan su identidad, quieren ser diferentes a la generación X
- Altamente educados y técnicamente hábiles
- Son independientes
- Son multiculturales (internet)
- Mayor tolerancia a las diferencias entre personas
- Abiertos a temas polémicos y a familias no tradicionales
Roxana Jarpa es un ser humano particular perteneciente a la generación “Y”, las características reflejadoras de esta generación en ella son las siguientes:
- Detesta perder el tiempo, su tiempo vale oro
- No tolera las reuniones o trabajos en grupos donde no se produce rápidamente
- La injusticia es un tema en el cual ella aunque se le cataloge de metida no deja velar por lo justo
- Es independiente
- Tiene bien claro lo que quiere cuando y como hacerlo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)